
Hoy inicio un nuevo camino en mi blog, participando con algunas sugerencias acerca de los hábitos de estudio que debemos desarrollar en nuestros alumnos, espero que sirvan a los compañeros maestros y padres de familia.
El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio.
Respecto al estudio, que depende del esfuerzo y trabajo que se dedica para aprender algo, se necesita una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.
No obstante, en la adquisición de los hábitos y técnicas básicas, la colaboración de los padres y madres se considera fundamental.
Crear un buen ambiente de estudio en casa: que exista un sitio fijo para estudiar, con el material necesario (diccionarios, libros de consulta, etc.), aislado de ruidos y distracciones, con iluminación suficiente, buena ventilación y silla y mesa funcionales.
Establecer un tiempo diario dedicado al estudio: que puede concretarse en un horario de actividades de tarde (indicando tanto el tiempo que se dedicará a estudiar, los descansos y otras actividades extraescolares y de ocio).
Acostumbre a su hij@ a que, al finalizar el tiempo de estudio, revise su material escolar y ordene su mochila para asegurarse de que le entrega las notas de los profesores, los exámenes, y no olvida el material para el día siguiente. El tiempo de estudio deberá respetarse sin interferir con otro tipo de deberes que puedan surgir.
Dando ejemplo de interés por la cultura: a través de la lectura, lectura familiar, prensa, conversaciones, etc...
Mantener una estrecha colaboración con los profesores: se debe caminar en la misma dirección y buscar una colaboración mutua, lo que redundará en beneficio de los alumn@s.
Animar al estudio sin sermonear: es necesario valorar la dedicación al estudio y el esfuerzo más que los resultados, resaltando los pequeños progresos. La adolescencia es una etapa especialmente difícil, en la que los “sermones” pueden ser contraproducentes y el mostrar apoyo y acompañamiento será más eficaz.
Seguir diariamente el hábito de estudio de nuestros hij@s pero sin agobiar: hay que interesarse por qué exámenes tienen, qué dificultades encuentran, cuál es su disposición ante cada materia…
Hay que guardar un equilibrio en dicho seguimiento e ir otorgando mayor autonomía y responsabilidad conforme ellos vayan creciendo.
En segundo lugar, se puede orientar a los hij@s en el manejo de Técnicas de Estudio:
¿Qué entendemos por Técnicas de Estudio?
Una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar los logros. Se trata de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo que se aprenden y desarrollan a través de la práctica.
En la siguiente entrada iniciaré a compartir con ustedes algunas técnicas de estudio que pueden utilizar.