
Esta es una guía al igual que el Plato del Bien Comer donde se ilustran las recomendaciones de bebidas saludables para la Población Mexicana.
Esta jarra cuenta con 6 niveles representando las proporciones (240 ml por vaso) que se recomienda a la población mexicana consumir al día.
A continuación se detalla cada nivel que forma la Jarra del Buen Beber:
Nivel 1 – Agua Potable: es la bebida más saludable y la preferida para satisfacer las necesidades diarias de líquidos. De acuerdo a lo anterior, se debe consumir un mínimo de ocho vasos al día.
Nivel 2 – Leche semidescremada, leche descremada y bebidas de soya sin azúcar adicionada: aportan calcio, vitamina D y proteína de alta calidad. Se recomienda consumir máximo dos vasos al día de éstas bebidas. Se deben preferir sobre la leche y bebidas de soya saborizadas y con azúcar agregada ya que contienen grandes cantidades de energía. Igualmente deben suplir la leche entera ya que ésta última tiene mayor aporte de grasa que la leche descremada.
Nivel 3 – Café y té sin azúcar: El té y el café negro sin azúcar se pueden tomar hasta 4 tazas (250ml por taza). El té provee micronutrimentos como el fluoruro, algunos aminoácidos y vitaminas.
Nivel 4 – Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales: se refiere a refrescos de dieta, agua con vitaminas, bebidas energétizantes y otras bebidas “dietéticas” a base de café o té. Se recomienda de 0 a 500ml por día (de cero a dos vasos). No se recomienda en niños.
Nivel 5 – Bebidas con alto valor calórico y beneficios en salud limitados: se refiere a jugos de fruta, leche entera, bebidas alcohólicas y bebidas deportivas. Éstas se recomiendan de 0 a medio vaso (125ml) al día ya que aportan gran cantidad de energía.
Nivel 6 – Bebidas con azúcares y bajo contenido de nutrimentos: se refiere a refrescos y otras bebidas con azúcar adicionada como jugos, agua fresca y café. No se recomienda su consumo ya que proveen excesivas calorías y su consumo se ha asociado con caries dental, sobrepeso y obesidad.
El consumo de líquido depende de actividad física, edad, sexo y clima del lugar donde radicas. Cualquier duda consulta tu Nutriólogo o a tu médico.
Que bueno que esta página si es cool
ResponderEliminar😍🤩😝😝>.<
Si verdad
EliminarGracias a todas las personas que aportan sus conocimientos y ayudan a otras personas de verdad gracias que dios los bendiga y los cubra ❤
ResponderEliminarGracias se los agradezco
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminargracias se los agradezco
ResponderEliminar